Bienvenidos todos!!

Hola mundo! Este es un espacio dedicado a compartir con todos ustedes mi pasión por la cocina, por la comida tradicional y los inventos que se me ocurren día a día cada vez que tengo hambre y tengo que alimentarme con lo que hay en el refrigerador!

Bienvenidos y espero disfruten este espacio tanto como yo!

Mostrando entradas con la etiqueta calabacitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calabacitas. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2011

CALABACITAS RELLENAS DE ATÚN

Hola hola Chikos!!! Por fin ya estoy de regreso con ustedes, han sido días muy fuertes y llenos de aprendizaje los que he pasado, momentos de perdidas familiares pero aún así vuelvo a este refugio en el que me permito ser yo misma y compartirles un poquito de lo que me gusta hacer y me hace muy feliz.

En esta ocasión les comparto un platillo que le hace honor al nombre de este blog y son las calabacitas rellenas de atún y queso. Un plato frío o caliente que de verdad es una delicia y que a su vez es bastante saludable y sustentoso.



Como ven utilicé un tipo de calabaza italiana pero redonda no la alargada que también se conoce como sukini, ustedes pueden utilizar la que más les guste o la que tengan en el refrigerador. A mi personalmente me gustaron más este tipo para esta presentación.

Bien pasemos a la receta.

I N G R E D I E N T E S

1kg de calabazas italianas
2 latas de atún en agua
1 pimiento morrón
4 ramas de apio
1 zanahoria rallada
1 tomate
1/2 cebolla
queso de cabra
1 lata de media crema
sal y pimienta al gusto


Lo primero que tenemos que hacer es poner a cocer las calabazas en un poco de agua con sal, no deben hervir mucho porque no estarán consistentes, debemos hacer el corte de la tapa antes de cocerlas porque una vez cocidas es más difícil.

Una vez cocidas, tenemos que sacar la pulpa de las calabazas con mucho cuidado de no romperlas y vamos depositándola en un recipiente para poder hacer el relleno.


Con la pulpa extraída agregamos las latas de atún y los demás ingredientes finamente picados, en cubitos muy pequeños, la zanahoria yo la rallé lo más fina que pude. Incorporamos 1 cucharada de queso de cabra (que es mi favorito) pero si ustedes gustan pueden agregar queso crema, manchego rallado, mozzarella o el queso de su preferencia, después agregamos media lata de media crema, sazonamos con sal y pimienta.
 
Revolvemos para incorporar todo y listo! ya tenemos el relleno, ahora lo que procede es buscar un platón para ir rellenando y acomodando las calabacitas, si prefieren las pueden hornear por unos 10 minutos a 180º  para dorar un poco la parte de arriba, yo las preferí frías y evité ese paso, pero claro que se pueden hornear.

Una vez acomodadas en el platón podemos decorar con un poco más de crema encima, unos trocitos de apio o de pimiento morrón y listísimo ya tenemos nuestras calabacitas rellenas.

 

Para servir podemos acompañar con una ensalada de espinacas frescas o si lo prefieren un spaguetti blanco o verde que queda maravilloso.


Espero que les haya gustado esta receta que es muy práctica pero luce laboriosa que nuestras visitas creerán que nos tardamos horas en la cocina! Nos vemos en la próxima entrada y ahora si les ruego, les suplico sus comentarios que son los alimentan este blog.

Un saludo afectuoso y buen provecho Chikos!

sábado, 12 de marzo de 2011

CLUB SANDWICH UN SNACK PERFECTO!!

Hola hola Chikos!!! Espero que estén muy muy bien como siempre, ya saben deseándoles lo mejor del mundo!

En esta ocasión voy a compartir con todos ustedes una receta que me gusta mucho y es súper fácil, divertida y excelente para cualquier ocasión. Ya sea para compartir con amigos, ir de día de campo, salir a la playa o hacer cualquier actividad esta receta encaja perfecto!

El club sandwich es un emparedado al cual le podemos dar un toque muy personal dependiendo de los ingredientes que tengamos en casa, por ejemplo podríamos sustituir la mayonesa por queso de cabra, o en vez de carnes frías podríamos sólo rellenar de verduras ralladas con queso manchego, etc. Lo que yo digo es que no hay límites para hacer un sandwich que aparte de ser bastante llenador lo podamos disfrutar que es lo más importante.



Siendo así, pasemos a los ingredientes de este sustancioso club sandwich que les preparé con mucho cariño.

I N G R E D I E N T E S

1 filete de pechuga de pollo
4 rebanadas de pan blanco (o integral)
2 rebanadas de jamón de pavo
2 rebanadas de queso amarillo
tomate
cebolla
lechuga


Lo primero que tenemos que hacer par que de verdad nos quede esta receta es poner a tostar el pan porque de lo contrario no obtendremos esa calidad de sandwich que buscamos.

Una vez tostado lo suficiente reservamos, tenemos ahora que poner nuestro filete de pechuga a la plancha (previamente sazonado con sal y pimienta) para poder preparar nuestro emparedado. Ya listo el filete retiramos y es momento de comenzar a crear ese maravilloso edificio de sabores e ingredientes.

Lo primero colocamos una rebanada de pan y encima una capa de mayonesa o el aderezo de su preferencia, después agregamos una rebanada de queso amarillo, luego una capa de lechuga, tomate, cebolla, jamón de pavo, nuevamente una rebanada de pan y repetimos la operación pero ahora con el pollo y la lechuga; nuevamente agregamos una rebana de pan e incluimos más verduras y finalmente en la última tapa para cerrar colocamos el resto de los ingredientes con el jamón de pavo y el queso amarillo.



Hay que procurar que el pollo quede en medio del sandwich para que no se desborde. Podemos acompañar con unas papas fritas o bien trozos de papa horneada o cocida pero sazonada para no perder el sabor.

Una limonada no vendría mal con este aperitivo que como mencioné antes podemos compartir o bien podemos tomar como un desayuno, algo refrescante para estos días de calor sería lo ideal. Ustedes con qué lo combinarían?

Espero les haya gustado y ya saben que el límite es la imaginación o lo que tengamos en el refrigerador!

Nos vemos en la próxima y ya saben... Buen provecho Chikos!

miércoles, 16 de febrero de 2011

DELICIOSA LECHECILLA CON DURAZNOS!! UN POSTRE SÚPER RICO!!

Hola hola Chikos!!

Con la noticia de que ya soy Lic. jejeje estoy súper feliz y bueno para festejarlo en mi casa hacemos un postre que nos encanta y es súper fácil pero delicioso! Se trata de la lechecilla o natilla como también se le conoce, pero aquí en el istmo se le conoce más como Lechecilla porque combina leches y tiene un sabor muy rico.



Les cuento que he cambiado de ciudad y eso me ha venido muy bien! He dedicado mi tiempo a la casa y para mi también, he estado pintado la casa y ha sido muy padre contribuir en hacer los cambios del hogar!

Espero que ustedes también estén muy bien y que se cuiden mucho del frío que está haciendo en todo el país porque las enfermedades respiratorias están a la orden del día y si no nos cuidamos a nosotros mismos, quién lo hará?

Bien amigos pasemos ahora a la receta que espero puedan hacer en sus casas, es ideal para los niños porque les encanta! ya que es un postre a base de leche, al menos es el favorito de mi sobrina!

LECHECILLA CON DURAZNOS

1 lata de leche Clavel
400ml de leche de caja
100gr de maizena
Rajas de canela
1 lata de duraznos en almibar
1 taza de azúcar
1 cucharadita de vainilla
1 o 2 huevos 

Se vierte en la licuadora la lata de leche Clavel, la leche de caja, el azúcar, los huevos y la maizena, se licúa para que todo se integre.
Previamente ya se ha puesto en una cacerola (grande de preferencia) a hervir 2 litros de agua y las rajas de canela; una vez que el agua hierva se agrega la mezcla de la licuadora y aquí viene el chiste de la preparación NO HAY QUE DEJAR DE MOVER!!! porque si no se hacen grumos y se pega la mezcla, entonces hay que ir vertiendo la mezcla en forma de listón (es decir chorritos muy delgados) y sin dejar de mover para que se integre bien todo y la mezcla no se pegue o se hagan grumos. Aquí el chiste es no dejar de mover hasta que todo esté integrado y agregar la cucharadita de vainilla y seguir moviendo.

Ya que todo esté integrado se deja de mover por espacio de unos segundos y nuevamente se mueve, de forma intermitente, hay que hacerlo con una palita en la que podamos tocar el fondo de la olla y procurar que no se pegue nada en el fondo... y listo! Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos. Cuidado porque estará muy caliente la mezcla y debemos evitar quemarnos!



Para degustar este postre los servimos en vasitos, refractarios o en el recipiente de su preferencia y cortamos los duraznos para decorar y agregamos un poco del almibar para el último toque de sabor.

Ese es todo el proceso de preparación de la lechecilla! que espero les haya gustado mucho y ojalá se animen y la puedan preparar en casa! :)

Buen provecho Chikos! Nos vemos en la próxima!



miércoles, 19 de enero de 2011

GUISADO TEHUANO UNA TRADICIÓN ISTMEÑA!!!

Hola hola Chikos!! Primero que nada mil disculpas por no haber subido ninguna receta en los últimos días, pero la verdad he andado en mil cosas, pero bueno lo importante es que ya estoy de regreso y con una receta nueva para compartirles a todos ustedes.

Este es un platillo muy especial porque no sólo al subir esta entrada estoy compartiendo con ustedes la receta sino de alguna forma difundiendo una tradición.



El guisado tehuano es un platillo típico del Istmo en especial en Tehuatepec, usualmente es una comida que se prepara en las fiestas patronales o festividades muy grandes para atender a todos los invitados que asistan a la celebración. Su sabor agridulce lo hace único y especial, su textura a base de frutas como la manzana y la piña le dan un sabor exquisito para quienes gusten de sabores diferentes.

El guisado tehuano se come acompañado de tortillas calientitas, totopos o comiscal (que es una tortilla gruesa de maíz con una textura dura debido a que se coce en el horno de comiscal); se acompaña con la bebida de preferencia, aunque es común que en las fiestas también se ofrezca agua de horchata o de jamaica. Este guiso es una mezcla de sabores y texturas, pero mejor ya no les cuento más y pasamos a la receta.

RECETA DEL GUISADO TEHUANO

1kg de costilla de res
1/2 kg de tomates
5 cebollitas cambray
2 rebanadas de piña
1/2 kg de manzanas (de preferencia de las criollas)
1/2 taza de pasitas
1/2 taza de aceitunas
1/2 kg de papas
3 plátanos machos
orégano
1 raja de canela
pimienta
clavo
achiote
sal al gusto



PREPARACIÓN

En una cacerola se pone a cocer la costilla de res hasta que esté suave, posteriormente se muele el tomate junto con la cebolla y el ajo, para colarse y vertirse sobre la cacerola, se agregan las especias, se vierten las frutas y los demás ingredientes a la olla cortados en cuadros grandes para evitar que se batan. El guisado está listo cuando la papa se haya cocido en un punto donde no se desbarate.

Es muy sencillo prepararlo, sólo hay que invertir un poquito de tiempo y quedará un platillo delicioso!

Espero les haya gustado y nos vemos en la próxima!

Buen provecho Chikos!!!

viernes, 14 de enero de 2011

SE FUE EL 2010 CON SABOR A MÉXICO!

Hola, hola Chikos!!!!

Siii ya séeee soy mala porque no he subido nada en ya bastante tiempo pero de verdad que este año tengo muchas muchas recetas que compartir con ustedes, recetas muy tradicionales para recuperar y tener un registro de la preparación de los platillos típicos de la región del Istmo de Tehuantepec ubicada en el sureste del estado de Oaxaca, eso y mucho más para este año que será de grandes proyectos!

Pero qué grosera de verdad... lo primero que debí decir es: FELIZ AÑO NUEVO 2011!!!! un poquito atrasado, pero no importa, apenas estamos comenzando el año y eso es lo importate! los buenos deseos que tengo para todos ustedes!

El día de hoy quiero compartirles un texto que me gustó mucho, y está escrito por un amigo mío muy querido, juntos estudiamos la prepa y recuerdo perfectamente que aunque parecía un poco tímido, siempre ha sido un buen chico. Recuerdo perfectamente que entre pláticas me compartió sus dos primeras recetas que eran: una de cómo hacer la famosa 'Carlota' y otra más para preparar masa para pizza!.

Quién iba a pensar que ese amigo después de algunos años me diría que estudió gastronomía y que estoy segura que es un gran Chef! él ahora bajo el pseudónimo de 'Sargent Pepper' (o Sargento Pimienta) colaborará en este blog en que cual tiene un espacio abierto  para compartir todas las recetas y consejos que desee.

Sin más preámbulo mis estimados lectores, he aquí un texto que nos recuerda que la cocina está presente en todas las épocas...

SABOR A MÉXICO


…¡Viva México!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Mueran los Gachupines!;  La madrugada del 16 de Septiembre el cura Miguel Hidalgo convocó al Pueblo Mexicano a levantarse en armas para emancipar a nuestro país de la Corona Española. Sin embargo, ¿se han imaginado cómo eran las costumbres y platillos que se consumían en aquella época?

Desde antes de la conquista hasta la actualidad nuestra cultura ha estado rodeada del gusto por la buena comida, y las batallas más importantes en la historia de nuestro país no son las excepción. Durante la Independencia como a lo largo de nuestra historia, existían diferencias en los hábitos alimenticios, por ser eclesiástico, el cura Hidalgo podía realizar hasta cinco comidas al día.

Cada clase social tenía una dieta determinada, básicamente indígenas y mestizos, cotidianamente comían los productos de la tierra tales como frijol, chile, calabaza, maíz, carne de algunas aves de corral como gallinas y guajolotes. Otro producto agrícola que desde la época prehispánica se consumía era el cacao, del cual se elaboraba el rico y espumoso chocolate.    

Mole, tamales, así como los adobos que aderezaban un sinfín de guisados preparados con carne de res, pollo, cerdo y carnero, son algunos ejemplos de los platillos que conformaron el arte culinario a principios de la Independencia.

La innovación estuvo presente y lo podemos comprobar con la aportación de las monjas poblanas de los chiles en nogada, cuya creación fue en honor a Agustín de Iturbide. Tal platillo típico ha dado fama internacional a nuestro país por la gran variedad de ingredientes.

Por aquella misma época entraron al país trabajadores extranjeros que trajeron también sus propias costumbres alimenticias. Se difundieron los «cafés de chinos» principalmente en la capital y en las regiones donde los orientales fueron llevados para trabajar en la construcción de ferrovías. De la cocina china, quizá el pan es el que dejó una mayor huella en la gastronomía mexicana, una especie de mantecada con nueces y ralladura de naranja.

Durante los treinta años del Porfiriato, se acrecienta la influencia de la gastronomía francesa sobre la mexicana sin embargo, nuevos sabores y platillos se mezclan. Uno de estos platillos fue traído por los mineros ingleses de Pachuca: el volován.

La Revolución Mexicana, aquella lucha armada que marcó un cambio trascendental en el Siglo XX, fue escrita en los campos de batalla. Sin embargo, a la par del combate y la revuelta, las mujeres recrearon para las tropas los aromas y sabores de la cocina tradicional de las distintas regiones, que se hacía con los ingredientes que se tenían a la mano. Sin dejar a un lado tradicionales tamales, la carne asada y las deliciosas salsas mexicanas. 

Las mujeres jugaban un papel muy importante, ya que se dedicaban a preparar los alimentos para la tropa. En sus morrales cargaban gran cantidad de chiles secos y algunas hierbas aromáticas; parte de sus secretos culinarios. 

Así mismo el Tequila tuvo gran auge durante la época ya que, ayudaba a los soldados para tomar valor al tiempo que mitigaban su cansancio, además lo bebían como consuelo ante la nostalgia por la lejanía de sus familias y, por supuesto, como el gran compañero en males de amores.
Sgt. Pepper


Buen provecho Chikos!





martes, 14 de septiembre de 2010

GELATINA TRICOLOR UN POSTRE DELICIOSO!!!

Hola hola chikos!! Espero se encuentren muy bien en estos días en donde el espíritu patrio se ve enaltecido. Es curioso ver como ya las calles están adornadas anunciando la cuenta regresiva, así también en el puesto de tacos un empleado se disfraza de charro con todo y bigotes, el espíritu del nacionalismo está hasta en la comida y lo digo porque llegué a la paletería y de inmediato me llamaron la atención las paletas de hielo tricolores, de grosella, horchata y limón. Todo es posible mexicanizarlo, pero sobre todo 'comercializarlo' si se trata de hacer aún más emotivas estas fechas.


Chikos me encantaría que me dijeran qué platillo que hayan probado se les hace el más mexicano, el que más les haya gustado y en dónde lo probaron.

México sin duda es rico en gastronomía, México es delicioso, México tiene un sazón especial... y son más sus virtudes que sus problemas... alguna vez alguien me dijo: 'el tamaño del problema, es cómo veas el problema', yo agregaría que también depende mucho de la forma en la que actuemos para resolverlos, saco esto a relucir porque bien sabemos que estamos en medio de una celebración que muchos llaman sin sentido, por los problemas que vive el país, muchos apelan a la inseguridad y al narcotráfico, cuando de verdad yo creo que hay problemas más graves como la pobreza o la muerte de niños por falta de alimentos... (por eso debemos valorar más lo que tenemos).

ya por ahí me han llegado mails solicitando se haga silencio en vez de dar el grito este 15 de septiembre por todos los problemas que hay en el país.

Por cierto, hablando del narcotráfico ¿no se les hace curioso que justo en estas fechas hayan apresado a dos de los narcotraficantes más buscados? a la Barbie y a Villareal... tal vez sea un regalo más como parte de este Bicentenario, o tal vez sea un mensaje.. cómo ven?

En fin Chikos ustedes qué harán? celebrarán o no?, yo celebraré lo bello de mi país a mi estilo, sin mucho escándalo. Y para quedarnos con algo dulce después de lo dicho anteriormente, he preparado para ustedes una receta que prometí, un postre sencillo y fresco para estos días de calor Gelatina Tricolor que espero puedan prepararla también en sus casas.

GELATINA TRICOLOR

1 sobre de gelatina sabor limón
1 sobre de gelatina sabor fresa
1 sobre de gelatina sin sabor (grenetina)
1 lata de media crema
1 lata de leche clave
1 lata de la lechera
3 litros de agua
un recipiente o vasitos para gelatina




Lo primero es poner a hervir el agua para disolver los sobre de gelatina, como vamos a preparar tres colores entonces serán tres litros de agua que una vez hirviendo depositaremos en los respectivos recipientes para disolver la gelatina de limón, en otro la de fresa y por último la gelatina de leche. Tenemos que disolver muy bien la gelatina porque si no se va hasta el fondo y no se incorpora correctamente. Listo, ya tenemos dos colores pero nos hace falta el color blanco.

Hay quienes preferirán ahorrarse tiempo y optarán por comprar gelatina de coco para el color blanco, pero yo quiero compartirles la forma en la que se puede hacer una gelatina deliciosa a base de leche con un toque de vainilla o limón.. deliciosa!

Lo que hay que hacer es vertir de 3 a 4 cucharadas de grenetina sin sabor en el agua caliente, de ahí vaciar la lata de media crema, de leche clavel y por último la mitad de la lechera que es la que le dará la dulzura, tenemos que mover todo hasta incorporarlo y por último agregamos para darle un toque de aroma y sabor, un chorrito de vanilla. Tenemos que esperar a que cada mezcla se enfríe un poco para poder vertirla en los recipientes finales.

Ahora que ya tenemos nuestros 3 colores, lo que sigue es vertir una cantidad de cada color, primero el verde y meter al refrigerador por una media hora, esperar a que cuaje y luego agregar el blanco, esperar y por último agregar el rojo y listo!!! Ya queda nuestra gelatina tricolor.


Yo hice 3 presentaciones de esta receta (banderitas, en vasitos y de mosaico) que espero les haya gustado, nos leemos en la próxima entrada.

Buen provecho Chikos!!!


sábado, 4 de septiembre de 2010

FAJITAS DE RES CON CALABACITAS, PIMIENTOS Y APIO

Hola chikos! espero estén súper bien, aqui en la costa de Oaxaca la lluvia ha estado a todo lo que da inundando algunas zonas del istmo de Tehuantepec y el sur de Veracruz, esperamos que todo regrese a su cauce y pronto salga el sol.

Han sido unos días en donde salir no se me ha apetecido mucho, cuando llueve se antoja más estar en casa, ver películas pero sobre todo cocinar algo rico. En los últimos días he optado más por el chocolate caliente que por tomar café,  tal vez he necesitado más serotonina.. no lo sé pero ha sido delicioso! una taza de chocolate abuelita para todos ustedes! salud!  (pronto les compartiré cómo preparo chocolate saludable y casi sin azúcar).

Bueno, les decía que he preferido estár más en casa y en vez de fogata dar calor a mi hogar cocinando. Hoy se me ocurrió con lo que tenía en el refri hacer una comida súper práctica y saludable, preparar unas fajitas de filete de res con calabacitas, pimientos y apio a manera de comida china que queda delicioso! He aquí la receta para todos ustedes.

FAJITAS DE FILETE DE RES CON CALABACITAS, PIMIENTOS Y APIO.

1 o 2 filetes de res (depende de qué tan carnivoros sean y la cantidad que tengan en el refri)
1/4 de cebolla morada
1 pimiento morrón
2 ramitas de apio
1 diente de ajo
aceite de olivo
sal y pimienta al gusto
salsa de soya


Lo primero es cortar el filete en tiritas y sazonar con sal y pimienta, posteriormente en un sartén o cazuela poner un chorrito de aceite de oliva y agregar la cebolla cortada en julianas (yo tenía cebolla morada en el refri, pero pueden utilizar la que tengan) de ahí agregar el ajo machacado a las cebollas e incorporar la carne para que se sofría, después agregar las cabalacitas, los pimientos y el apio cortados en tiras. Sazonar con la salsa de soya y mover los ingredientes. Tapar un par de minutos, volver a mover la mezcla y dejar terminar de cocer y listo!

Como guarnición podemos acompañar con una ración de zanahorias bebé que ya las venden desinfectadas y listas para su consumo, así también se puede combinar con frijolitos, totopos y queso. En la próxima entrada les explicaré como hacer unos deliciosos frijoles de lata y ahorrarnos mucho tiempo.

Espero hayan disfrutado de esta receta y que la preparen sin miedo, pueden modificar los ingredientes y agregar los de su preferencia, si tienen pollo en vez de res, o en vez de apio zanahorias ralladas, en fin...de eso se trata, de crear cosas que nos gusten!

Buen provecho chikos!





martes, 31 de agosto de 2010

DELICIOSA SOPA DE CALABACITAS MMM....

Hola a todos nuevamente! Hoy fue un día con mucha actividad en el trabajo, desde muy temprano a sacar pendientes y preparar todo para enviar paquetes. Al fin las cosas se acomodan y gracias a eso y aprovechando el viaje de unos colegas fue posible enviar unos diseños para impresión que nada más no pasaban por la red.

Como decía, fue un día lleno de actividad, pero también muy productivo. Ahorita lo que nos trae de cabeza es la lámpara de Dkorat que por más intentos que hicimos no pudimos armarla y terminó por estresarnos... mejor decidimos dejarla por la paz mi amigo peloncito y yo.

Lo que sin duda fue el momento más rico del día llegó como a las 2 de la tarde, la hora de la comida ahora que me acompaña mi mamá fue deliciosamente disfrutable. Mi mamá me esperaba con uno de los platillos más ricos y significativos de mi infancia, y más cuando es época de frío como ahora que llueve y llueve y el clima apetece algo calientito.

Mi sopa de calabacitas, súper sencilla y práctica que compartiré con todos ustedes.

4 calabacitas o calabacines
5 tomates
mantequilla o aceite de oliva
1/2 cebolla
queso fresco
crema fresca

En una cacerola se pone a fuego 1 cucharada de mantequilla, se agrega la cebolla picada hasta que se cristalice y los 5 tomates ya molidos en la licuadora con 1 diente de ajo (se cuelan), se sofríe todo un poco y de ahí se agregan las calabacitas previamente desinfectadas y cortadas en cuadritos, se sazona con sal al gusto y listoo!!!!! se deja cocer hasta que hierva y las calabacitas estén suaves.

Se sirve la sopa de calabacitas y se decora con cuadritos de queso y crema fresca.


martes, 24 de agosto de 2010

PROPIEDADES DE LAS CALABAZAS

Hola a todos!! Bienvenidos a mi Blog!! 

Quiero dedicar este blog a mi mamá por ser la persona que me acercó a la cocina desde que era pequeña, gracias a ella pude aprender a cocinar y a hacer muchas cosas que en este momento valoro tanto. Recuerdo que desde niña mi mamá me llamaba para que estuviera con ella en la cocina, y aunque en aquellos momentos no participaba más que en pasarle la sal o algunas especias, poco a poco los olores y el simple hecho de participar en mera calidad de "oyente" o podría decirse en este caso de 'observadora', aprendí secretos, trucos y recetas... 

Bien, después de mi emotiva dedicatoria, quiero compartir con todos ustedes información muy valiosa sobre las calabazas; este blog lleva su nombre debido a que es mi verdura favorita, la considero como una verdura muy 'noble' y es debido a que se pueden preparar gran cantidad de platillos con ella, puede ser una sopa, ensalada, plato fuerte o guarnición... en fin hay muchísimas formas de prepararlas! las cuales iremos descubriendo e inventando para compartirlas con ustedes.  





En este momento más que hablar de recetas quisiera ir a lo básico, a lo que creo deberíamos conocer no sólo de las calabazas sino de todos los alimentos que comemos y es la información de las propiedades de este alimento.

Las calabazas son un alimento antioxidante debido a su alto contenido de agua y fibra, así como también por su contenido de carotenos, mismos que se transforman en Vitamina A en nuestro organismo la cual previene el cancer, y problemas de la vista y de la audición.

Las calabazas son antioxidantes por ser ricas en curaminas que neutralizan los radicales libres, así como también contienen licopeno lo cual reduce las posibilidades de cancer en próstata, pulmón, estómago, vejiga y cuello del útero.

Por su alto contenido en fibra ayudan en problemas de estreñimiento y su consumo es altamente recomendado en las dietas para perder peso, ya que es un alimento ligero y saciante. 

Las calabazas tienen una propiedad antinflamatoria que la hace ideal para reducir el dolor y las complicaciones propias de enfermedades como la artritis y el asma. Consumirlas es bastante sencillo debido a que al cocerse se tornan sumamente suaves al masticar y sobre todo al digerir. Los beneficios de la calabaza no sólo se enfocan en la pulpa sino también las semillas tienen un valor nutricional e incluso curativo.

Espero les haya servido esta información sobre las propiedades de las calabazas, incluyo algunos links de páginas en donde pueden complementar y ahondar más sobre este tema.


http://www.botanical-online.com/calabazaspropiedadesalimentarias.htm
http://www.innatia.com/s/c-verduras-y-hortalizas/a-propiedades-calabaza.html
http://www.natursan.net/calabaza-bajo-aporte-calorico/
http://propiedadesfrutas.jaimaalkauzar.es/propiedades-e-informacion-de-la-calabaza.html
http://www.planta-medicinal.com/calabaza.html